Bolsa & Monedas

SQM-B, Latam y Bci, las acciones chilenas recomendadas por el mercado para el primer trimestre

Estos papeles se presentan como los favoritos por un mayor retorno esperado. Los títulos de la minera no metálica son los preferidos por las corredoras tras el acuerdo con Codelco.

Por: S. Fuentes e I. Escobar | Publicado: Viernes 5 de enero de 2024 a las 12:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A una semana del inicio de este 2024, la renta variable local ha entregado diferentes alternativas de inversión atractivas para el arranque del año que comienza. 

¿Cuáles son las acciones que recomienda el mercado para el primer trimestre? Diario Financiero consultó a distintos actores, entre ellos Security, MBI, Vector y Renta 4.  Las empresas con mayor retorno bursátil esperado forman parte de los sectores de minería, banca, eléctrico e industria. Particularmente, las corredoras coinciden en tres papeles que debieran tener atractivo en la bolsa: SQM-B, Latam y Bci. 

SQM-B 

Las acciones de SQM-B son las favoritas para el mercado en el arranque de 2024. El acuerdo que se llevó a cabo entre Codelco y la minera no metálica, aumentaría la cuota de producción y busca incrementar el período de explotación hasta 2060. Este es el principal factor que ha llevado a las corredoras de bolsa a poner sus fichas en la serie B de SQM. 

Desde Renta 4, el gerente de estudios, Guillermo Araya, señaló a DF que una vez ratificado el acuerdo en marzo, y lo que sería una paulatina en el precio del litio, -impulsado por el crecimiento en la producción de vehículos eléctricos-, estas acciones “se convierten en una oportunidad”. 

En tanto, por parte de MBI ven esta alianza, como algo favorable para los títulos SQM-B. En su informe mensual de acciones recomendadas, apuntaron a que el precio objetivo de la acción es US$ 67 dólares, “pero actualmente se encuentra en revisión con una probable alza”, grafica el documento.

De la misma manera, BTG Pactual valoró esta alianza y realizó un enroque entre Colbún a SQM-B en su cartera de enero.

Para inversiones Security el acuerdo entre Codelco y SQM garantiza la explotación en Atacama, pero “con condiciones poco beneficiosas para SQM, por lo que aumentamos la exposición al papel levemente, quedando así subponderados respecto al IPSA” informaron desde el holding.  

En esta línea, recomiendan aumentar la exposición al sector minero, ya que los precios del litio mostraron cierta estabilidad este mes, llegando a transar a US$ 12.000 por tonelada en carbonato y US$13.500 por tonelada en hidróxido. 

Latam

Tras su salida del Capítulo 11 en EEUU en noviembre de 2022, causada por la baja de demanda de vuelos por las restricciones del Covid-19, Latam Airlines volvió a cotizar sus por sus Certificados de Depósito Estadounidenses (ADR, por su sigla en inglés).

A lo anterior, se le suma que en marzo de 2023, la compañía volvió a formar parte del S&P IPSA. Estas razones impulsaron las proyecciones optimistas de las gestoras. 

Para MBI, la compañía tiene “una estructura de capital y de costos más sólida. Además, se ha visto beneficiada por una demanda por vuelos que ha sido más resiliente de lo que se esperaba”. 

En tanto, para el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, las perspectivas operacionales de Latam son auspiciosas, y consideró que se debe observar el reparto de dividendos de utilidades del 2023. 

La razón detrás de una mejora en el estado contable de la empresa, comentó Araya de Renta 4, es el aumento de tráfico de pasajeros en un 18%.

Sin embargo, desde Security precisaron que el aumento de sus ingresos dependerá de la variación de los precios de los combustibles.

BCI 

Otra de las acciones que logra consenso en el mercado es la de Bci.

Para el analista de Security, Nicolás Libuy, la menor incertidumbre en la economía de Estados Unidos sería causante del buen desempeño de dicho título. 

“Estimamos que con la caída de las tasas principalmente en EEUU, su percepción de riesgo que presentó durante el año 2023 debiese disminuir, influyendo positivamente en una mayor valorización de sus acciones para el año 2024”, indicó Tolosa. 

Además, en julio del año pasado se aprobó un aumento de capital de US$ 750 millones para sustentar el crecimiento de la entidad financiera. 

Para Security, “la compañía se encuentra en una buena posición luego de las provisiones adicionales que ha realizado el banco”. 

Lo más leído